Un poco de historia, por curiosidad.
Es uno de los legados de nuestro pasado medieval marcado por la multiculturalidad y las ansias de reconquista que hoy nos contempla sin apenas hacer ruido, arrinconado y olvidado por el progreso tecnológico. Ahora, los encargados de hacer ruido son otros: timbres, telefonillos, porteros automáticos. Pero las aldabas, esos utensilios que los árabes colgaban en la entrada de sus casas como paso previo para abrir las puertas de su hogar, siguen ahí esperando que alguien las meza para no morir en el recuerdo o vivir simplemente como ornamento.
Origen árabe: Aldaba es la forma castellanizada procedente del árabe antiguo que hoy en día ya está en desuso. Su origen no deja de ser peculiar, ya que esta palabra se origina de la confluencia de otras dos que unidas significan lagarto. En castellano, sin embargo, los típicos llamadores o los populares picaportes han sido los nombres elegidos para designar a este vetusto utensilio. Fuente: islamextremadura.blogspot.com
Origen árabe: Aldaba es la forma castellanizada procedente del árabe antiguo que hoy en día ya está en desuso. Su origen no deja de ser peculiar, ya que esta palabra se origina de la confluencia de otras dos que unidas significan lagarto. En castellano, sin embargo, los típicos llamadores o los populares picaportes han sido los nombres elegidos para designar a este vetusto utensilio. Fuente: islamextremadura.blogspot.com








Después de muchos años viendo estos artilugios, hace unos cuantos me he interesado un poco por adquirir algunos, lo malo que la mayoría están o muy deteriorados o incompletos, y a precios muy caros, pero hay autenticas joyas por esos magníficos pueblos de España, entre ellos el mio de la provincia de Zamora "Fermoselle" y yo tengo unas cuantas fotos de unas cuantas puertas con ellos.
ResponderEliminarMuchas gracias por tan buen reportaje y sus fotos, aunque sea ya de hace unos años.